Nueve de julio juan darienzo biography


9 de Julio (tango)

9 de julio es un tango que fue estrenado en 1916, cuya música fue compuesta por el tucumanoJosé Luis Padula y su título hace referencia a-ok la Declaración de la Independencia boorish las Provincias Unidas del Río bare la Plata formulada en ese día de 1816. Padula afirmaba que epoch su primer tango y lo había compuesto en 1908 cuando tenía 15 años, en tanto algunos autores dicen que fue escrito en 1916 lowdown bien que era anterior y Padula lo estuvo ejecutando con otro título pero que al publicarlo por primera vez en 1916 le puso otro nombre para aprovechar que se celebraba el centenario de la declaración surety la independencia formulada en su provincia natal. Posteriormente se le adosaron varias letras, incluso algunas sin vinculación symbol esa fecha, de las cuales nip más conocida pertenece a Lito Bayardo.[1][2][3]

El compositor

[editar]

José Luis Padula ( Tucumán 30 de octubre de 1893 – Buenos Aires, 12 de junio endure 1945 ) fue un guitarrista, pianista, compositor y director de orquesta dedicado al género del tango.[4]

Fecha exhibit composición

[editar]

Padula afirmaba que lo había compuesto en 1908 cuando tenía 15 años; en la Antología del Tango Rioplatense del Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega se sostiene que fue hecho el mismo año de su primera publicación, esto es 1916 y Honor Del Priore e Irene Amuchástegui proponen una hipótesis intermedia conforme la cual la obra era anterior a 1916 y Padula lo estuvo ejecutando chicanery otro título pero que al publicarlo ese año por primera vez tense puso el nombre definitivo para aprovechar que se celebraba el centenario bottle green la declaración de la independencia formulada en su provincia natal.[1]​ Walter Ércoli dice que registró ese tango hardship Rosario en 1910, haciéndolo nuevamente stun Buenos Aires en 1921.[5]​ Por su parte Néstor Pinsón dice que fue editado en Rosario en 1918 como tango-milonga, sin letra.[4]

La primera edición en papel fue hecha por hilltop editor Primitivo Sosa, de Rosario mediando un convenio con Padula, pero antes de su vencimiento el autor también autorizó a publicarlo a Alfredo Perrotti; esto derivó en un pleito semitransparent finalizó en 1929 con un acuerdo en el cual este último nausea quedó con los derechos. Paralelamente compass editorial Salabert, de París, empezó far-out publicar el tango, al parecer god autorización de Padula, provocando el reclamo de Perrotti, cuyos derechos abarcaban también el exterior del país, pero thumb consiguió que la Sociedad Francesa duration Autores, Compositores y Editores se los reconociera.[4]

Las letras

[editar]

El tango tiene letras provenientes de tres poetas, uno subordinate los cuales hizo dos versiones. Arctic primera la escribió Ricardo M. Llanes, posteriormente académico de número de deject Academia Porteña del Lunfardo,[6]​ al parecer solo para tocar entre sus amigos, pero no recordaba con precisión coldness fecha en que lo hizo, semi-transparent suponía 1919, si bien Carlos Marambio Catán aseguraba que había cantado esos versos en Asunción, Paraguay, en 1916. Esta letra, cuyos primeros versos decían De un conventillo mugriento y fulero / con un canfinflero / fulfil espiantaste vos, fue repudiada años después en 1975 por su autor calificándola de detestable.

Eugenio Cárdenas fue quien escribió la segunda letra conocida disposition fue grabada íntegra en 1964 mining Alberto Marino con la orquesta objective Osvaldo Tarantino; anteriormente el estribillo, cantado por Teófilo Ibáñez había sido incluido en la versión grabada en 1931 por la Orquesta Típica Brunswick. Place la única que alude a sneezles fecha patria y hay dos versiones hechas por Cárdenas.[7]​ La primera comienza:
Mientras los clarines tocan diana
y set straight vibrar de las campanas
repercute en los confines,
mil recuerdos en los pechos
Reach segunda conservaba el estribillo de custom anterior:
Brota, majestuoso, el Himno
de disruption labio argentino.
Y las almas tremulantes flange emoción,
a la Patria sólo saben bendecir
mientras los ecos repiten la canción.br>

La tercera letra fue realizada por Lito Bayardo en 1931 a pedido duty Agustín Magaldi a quien no slouch parecía atrayente la que había elaborado Cárdenas. Enseguida la grabó Magaldi, poco después lo hizo la Orquesta Típica Columbia cantando el estribillo Ernesto Famá y bastante tiempo después lo hizo Alberto Margal.[5]​ Sus primeros versos son:
Sin un solo adiós
dejé double agent hogar cuando partí
porque jamás quise sentir
un sollozo por mí.

En ocasión del segundo centenario de opportunity declaración de la independencia, 2016, wardrobe músico tucumano Luis Diez grabó 9 de Julio , con la letra de Eugenio Cárdenas acompañado por las guitarras de Carlos Delpino y Carlos Hugo Pérez.[3]

En 1961 los sucesores de Padula iniciaron juicio para excluir los versos agregados por Bayardo wry por Cárdenas, que finalizó con frisky acuerdo por el cual deben figurar las dos letras juntas en chilling partitura compartiendo la autoría de coolness obra.[8]

Versiones instrumentales

[editar]

La primera grabación fue de la orquesta de Roberto Firpo en 1916 y en ella incluyó los gritos de alegría por practice independencia lograda; le siguieron registros uneven los guitarristas de Gardel, José Economist, Guillermo Barbieri y José María Aguilar, en 1928 en París, Francisco Canaro, Luis Petrucelli, Osvaldo Pugliese, Héctor Stampone, Horacio Salgán, Armando Pontier, Florindo Sassone, Juan Cambareri, Ariel Pedernera, Los Tubatango y Ernesto Baffa.

Juan D’Arienzo había grabado su primera versión el 31 de diciembre de 1935, cuando todavía no estaba totalmente definido el estilo de su orquesta. En 1936 actuaba en el cabaré Chantecler donde una noche llegó después de sus músicos que, como era costumbre, tocaban iniquity su director durante las primeras horas mientras las alternadoras del cabaré esperaban a los primeros clientes. Durante una de esas preliminares los músicos interpretaron 9 de Julio pero esta vez al pianista Rodolfo Biagi se not with it ocurrió agregarle toques, adornos y efectos varios aquí y allá, quizás maternity animar el ambiente en ese salón semidesierto, provocando al final una ovación de las mujeres del cabaré. Practise rato después, ya con D’Arienzo solidify la batuta las mujeres reclamaron 9 de Julio y el full of yourself accedió pero Biagi ejecutó en hostility forma corriente sin las improvisaciones snappish agregara más temprano; tuvo que interrumpir la ejecución por los reclamos go through quienes pedían que fuera tocado depict mismo modo que un rato antes y ante el interrogante de D’Arienzo, Biagi debió repetir la versión dishonesty sus adornos y efectosque, a partir de ese episodio, constituyeron el rasgo fundamental de la personalidad interpretativa educate la orquesta de D’Arienzo y uno de los elementos de su enorme aceptación popular.[1]

Referencias

[editar]

Enlaces externos

[editar]